6️⃣ Curso – Cálculo y Diseño de Estructuras de Acero en Edificaciones

85.000,00

Inversión:

Asociados  ₡ 65.000

No asociados  ₡ 85.000

Fecha: miércoles 12 – 19 – 26 de noviembre y 3- 10 de diciembre de 2025.
Horario: 6:00 p.m a 9:00 p.m
Modalidad: 100% Virtual 💻

Descripción del Curso

El curso inicia con una revisión de la normativa para el diseño de estructuras de acero, abordando los lineamientos del AISC (American Institute of Steel Construction) y del Código Sísmico de Costa Rica. Se estudia el comportamiento y diseño de elementos en tensión, compresión, flexocompresión y vigas compactas y no compactas. Asimismo, se incluyen conceptos para el diseño de edificios de baja altura y naves industriales, con análisis de cargas de sismo y viento. El curso también cubre el diseño de uniones típicas en edificaciones de acero.

Objetivos Específicos
  • Explicar el comportamiento del acero estructural, sus propiedades ingenieriles y métodos de diseño.
  • Calcular las cargas de diseño para una estructura de acero.
Dirigido a
  • Ingenieros Civiles
  • Arquitectos
  • Profesionales interesados en las bases para el diseño de estructuras de acero.
Contenidos

– Introducción: acero estructural, cargas, seguridad estructural y requisitos de servicio.

– Elementos en tensión: tipos de elementos, esfuerzos últimos, área efectiva y neta, agujeros alternados, uniones y diseño de elementos en tensión.

– Diseño de columnas: resistencia básica, longitud efectiva, relaciones ancho/espesor, diseño de columnas.

– Diseño de vigas: comportamiento en flexión, relaciones ancho/espesor, diseño de vigas compactas y no compactas, requisitos de servicio.

– Diseño de elementos en flexocompresión: comportamiento, fórmulas de interacción y amplificación de momentos.

– Estabilidad estructural y estructuras típicas en acero (edificios de baja altura y naves industriales).

– Diseño de conexiones típicas en edificios de acero.

Metodología

El curso se impartirá en modalidad virtual mediante Zoom y se apoyará en herramientas como Google Classroom. Cada lección combina explicación teórica y aplicación práctica. Los estudiantes trabajarán individual o en grupo utilizando herramientas como DAC, DESI y DEVI, bajo una metodología basada en aprendizaje activo y gamificación.

Requisitos

– Uso básico de Microsoft Excel.

– Uso de herramientas de Google Classroom y Zoom.

– Computadora personal con Excel instalado.

– Descarga gratuita del programa Blockpad.

Facilitador:

El Ing. Gustavo Rojas Moya es Director de la Escuela de Ingeniería en Construcción del Tecnológico de Costa Rica (TEC). Ha impartido cursos en el área de estructuras, liderado procesos de acreditación ante el CEA y participado en comités técnicos de la CNE. Cuenta con formación en Ingeniería Civil, Maestría en Computación y Maestría en Geotecnia. Ha colaborado con la Cámara de la Construcción y la Cámara de Consultores en Arquitectura e Ingeniería, impartiendo este curso en múltiples ocasiones.


¡Llegamos hasta su empresa! Todos nuestros cursos pueden ser desarrollados para grupos empresariales y en formato presencial o virtual. Consulte sin compromiso.

  • Copyright, 2025 Cámara Costarricense de la Construcción. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento, por cualquier medio.