₡105.000,00
Fecha: martes 11 – 18 – 25 de noviembre y 2 – 9 de diciembre 2025
Horario: 5:30 p.m a 7:30 p.m
Modalidad: 100% Virtual 💻
Capacitar a los profesionales en la aplicación de la nueva normativa de gestión de residuos de construcción y demolición, proporcionando herramientas y conocimientos que faciliten el cumplimiento legal de sus proyectos, la implementación de buenas prácticas en la segregación y manejo de residuos, y la sostenibilidad en el sector de la construcción a través de estrategias de reutilización y economía circular.
– Comprender el contexto y propósito del reglamento, incluyendo la protección ambiental, la salud pública y el fomento de prácticas sostenibles.
– Analizar los tipos de residuos y actividades reguladas, diferenciando entre residuos peligrosos y no peligrosos, y comprendiendo las obligaciones específicas según el tipo de obra.
– Desarrollar habilidades para el cumplimiento de obligaciones legales, mediante métodos efectivos de segregación y manejo responsable de residuos con gestores autorizados.
– Aprender a gestionar y mantener bitácoras digitales de residuos, incluyendo reportes trimestrales y finales en la plataforma Ventanilla Única de Inversión (VUI).
– Preparar los proyectos para las inspecciones y su cumplimiento normativo, reconociendo las etapas de inspección y la documentación requerida.
– Entender el marco sancionador y evitar infracciones, analizando sanciones, criterios de gravedad y medidas preventivas.
– Evaluar los beneficios de la normativa en términos ambientales, sociales y económicos.
Se analizará el contexto nacional sobre manejo de residuos en construcción, las motivaciones detrás del reglamento —reducción del impacto ambiental, protección de la salud pública y sostenibilidad— y su aplicación en proyectos de construcción, ampliación, remodelación y demolición.
Tipos de residuos: peligrosos (requieren tratamiento especial) y no peligrosos (concreto, madera, vidrio, metales, etc.). Actividades reguladas: remodelaciones, ampliaciones, construcciones nuevas y demoliciones.
Incluye clasificación y manejo mediante segregación en origen, uso de gestores autorizados, registro digital en bitácoras y reportes en la plataforma VUI.
Identificación de materiales reutilizables y reciclables (concreto, madera, vidrio, metales). Beneficios: reducción del volumen de desechos, obtención de puntos en certificaciones y fortalecimiento de la economía circular en el sector.
Autoridades responsables (Ministerio de Salud y Municipalidades), etapas de inspección, aspectos principales a auditar.
Tipos de sanciones: multas, suspensión de obra, clausura y denuncias ante el Tribunal Ambiental Administrativo. Criterios de sanción: gravedad y reincidencia. Plazo de implementación: 6 meses tras publicación.
Facilitadora: Nidia Cruz Zúñiga
¡Llegamos hasta su empresa! Todos nuestros cursos pueden ser desarrollados para grupos empresariales y en formato presencial o virtual. Consulte sin compromiso.











Enviar WhatsApp