Cámara Costarricense de la Construcción

Banco Central ajusta la brújula monetaria: nuevo rumbo en la tasa de política

En contraste con la política que ha mantenido durante meses, el Banco Central de Costa Rica (BCCR) tomó la decisión de reducir, a partir del 18 de julio del 2025, la Tasa de Política Monetaria, desde un valor de 4,0% hasta un 3,75%.

Dicha reducción se presenta luego de sus consideraciones acerca del comportamiento de la inflación en el país y de otros comportamientos a nivel macroeconómico, por cuanto el valor de esta tasa influencia el comportamiento de la inversión, el ahorro y muchas decisiones en el ámbito económico. Para determinar cuál debería ser el nivel de la Tasa, la Junta Directiva realiza un análisis del desempeño reciente de la inflación, de los determinantes macroeconómicos de esta, así como de la trayectoria proyectada de la inflación y de sus determinantes, Asimismo, revisa y estima los riesgos internos y externos que podrían suceder, y que podrían desviar la inflación de la trayectoria prevista.

Como razones principales para la decisión de modificar una Tasa de Política Monetaria que había permanecido fija durante mucho tiempo, destacan:

  • La presencia de un nivel de inflación muy baja y estable, que facilita las decisiones de las personas en cuanto a sus niveles de gasto y ahorro, incrementando el crecimiento económico y el bienestar.
  • El crecimiento de la actividad económica, a nivel interanual, para mayo de 2025, fue de 3,8%, menor que el crecimiento en el mismo período para el año 2024. A más corto plazo, tanto la inflación general como la subyacente han tenido comportamientos, si bien positivos, en niveles muy bajos.
  • Las expectativas de inflación se mantienen bajas, evidenciado tanto por las encuestas realizadas por el BCCR (donde los agentes encuestados esperan una inflación de 2% a 3% entre los siguientes 12 a 24 meses) como por la información generada por los procesos de negociación de títulos públicos en el mercado financiero nacional (donde las expectativas oscilan entre 2,2% y 2,4%).
  • Los efectos que una baja inflación causan sobre las tasas de interés reales en cuanto al encarecimiento del crédito y el costo de los productos.

Debido a lo anterior, el BCCR consideró que mantener la Tasa de Política Monetaria en el nivel que tuvo durante mucho tiempo no era compatible con un crecimiento saludable de la economía nacional. Sin embargo, menciona el Banco que “ello no significa que el Banco

Central ignore que, como economía pequeña, abierta y parcialmente dolarizada, existen riesgos asociados a choques externos por fuentes diversas (conflictos geopolíticos y factores climáticos, entre otros), así como el riesgo de una recomposición desordenada del portafolio de activos financieros ante diferencias persistentes entre las tasas de interés locales y externas, hasta el momento no observada.”

La decisión fue bienvenida por diferentes actores a nivel nacional (cámaras, institutos de estudios económicos, analistas financieros, etc.), quienes en general han venido mencionando la importancia de mantener una política monetaria adecuada a las condiciones observadas a nivel interno, así como que mantenga coherencia con las características internacionales.

Cámara Costarricense de la Construcción

Otras Noticias

¡Alerta de estafas! CCC y Holcim Costa Rica denuncian falsos procesos de reclutamiento

¡Menos trabas, más construcción! Avanzamos en la mejora regulatoria