El pasado 10 de abril, Costa Rica vivió un hito en la transformación digital del sector construcción con la celebración del Congreso BIM (Building Information Modeling). Este evento reunió a expertos, líderes y empresas clave de la construcción y la arquitectura, que compartieron sus conocimientos y experiencias sobre el BIM, una metodología que está transformando el futuro de la industria.
El Congreso profundizó en temas esenciales como la estandarización BIM, los flujos de trabajo en construcción virtual y su integración desde la fase de diseño hasta la operación de los proyectos. La adopción de estas prácticas no solo permite optimizar los procesos de construcción, sino que también mejora la calidad y reduce los costos, lo que contribuye a la competitividad y sostenibilidad del sector.
Uno de los momentos más emocionantes fue el lanzamiento de la Biblioteca Nacional BIM, un recurso fundamental en la consolidación de las buenas prácticas en el país. Esta herramienta no solo proporciona acceso a estándares, investigaciones, sino que se convierte en una plataforma esencial para que los profesionales y empresas optimicen la implementación de este sistema en sus proyectos y operaciones.
Representantes del sector como Alfredo Volio, presidente de la Cámara Costarricense de la Construcción; Jorge Castro, presidente del Comité BIM Forum CR; y Ricardo Chacón, presidente de la Comisión Interinstitucional BIM, estuvieron presentes en el evento, compartiendo su visión sobre la importancia para el futuro de la infraestructura en Costa Rica. Su presencia reflejó el compromiso del país con la adopción de nuevas tecnologías y la mejora continua del sector.
El evento reunió presentaciones sobre la implementación de Gemelo Digital, GIS y Smart Cities, temas que están tomando fuerza en la vanguardia de la tecnología aplicada al sector. Además, se compartieron casos de éxito de empresas como METALCO, REVIZTO, ICICOR y la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), que han integrado exitosamente BIM en sus procesos, mostrando los resultados tangibles de su implementación.
Como parte del evento se realizó el conversatorio Conectando el ecosistema BIM en Costa Rica. En este espacio, expertos como Marcela Gutiérrez Flores asesora técnica del Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Silvia Gómez gerente BIM Gensler; Diego Chávez docente LCI Veritas y Andrea Fuks arquitecta argentina, y el moderador Rashid Sauma (Sauma Arquitectos), discutieron sobre los retos, oportunidades y el futuro de BIM en el país, generando ideas cómo Costa Rica puede aprovechar esta tecnología para liderar la región.
Este evento no solo posiciona a Costa Rica como un referente regional en la adopción de tecnologías innovadoras, sino que también establece un camino claro hacia un sector construcción más eficiente, competitivo y sostenible.