Transforme datos en decisiones estratégicas con visualizaciones interactivas.
📅 Fechas: miércoles 24 de setiembre, 1, 8, 15, 22 y 29 de octubre 2025
🕕 Horario: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
👨🏫 Instructor: Ing. Luis Vallejo
🔑 Beneficio: Analice información clave para optimizar procesos y generar reportes dinámicos.
👤 Perfiles
Este curso está diseñado para:
- Gerentes y directores que requieran tomar decisiones basadas en datos de forma ágil y confiable.
- Analistas de datos, financieros y de negocios que necesiten transformar información en reportes dinámicos y visuales.
- Profesionales en mercadeo, ventas y operaciones que deseen medir indicadores clave y optimizar procesos con dashboards interactivos.
- Consultores y asesores empresariales que busquen ofrecer soluciones de inteligencia de negocios a sus clientes.
- Encargados de proyectos y planificación estratégica que requieran interpretar y comunicar datos de manera clara.
- Estudiantes avanzados y profesionales en ingeniería, economía, administración y áreas afines, interesados en potenciar su perfil con habilidades en Business Intelligence.
Descripción:
Este curso proporciona una comprensión sólida de los principios básicos de Power BI, centrándose en cómo utilizar esta herramienta para monitorear y optimizar proyectos y recursos de manera efectiva.
Durante el curso, el estudiante aprenderá a importar, transformar y visualizar datos relevantes para la gestión de proyectos, permitiéndote crear informes y paneles de control que faciliten la toma de decisiones estratégicas. A través de ejemplos prácticos y casos de estudio que pueden ayudar a identificar cuellos de botella, gestionar presupuestos, asignar recursos de manera eficiente y seguir el progreso de los proyectos en tiempo real.
Objetivos Específicos:
- Comprender los componentes básicos de Power BI, incluyendo Power BI Desktop, Power BI Service y Power BI Mobile.
- Aprender a conectar Power BI con diversas fuentes de datos relevantes para la gestión de proyectos, como Excel, bases de datos SQL y servicios en la nube.
- Utilizar Power Query para limpiar y transformar datos, preparándolos para análisis y visualización.
- Diseñar y construir modelos de datos efectivos que reflejen las estructuras de proyectos y recursos.
- Implementar relaciones entre tablas y crear medidas calculadas para análisis detallados.
- Desarrollar informes interactivos y dashboards que visualicen el estado de los proyectos y el uso de recursos.
- Aplicar gráficos, tablas y mapas para representar datos clave de manera clara y comprensible.
- Crear informes que permitan el seguimiento de indicadores clave de rendimiento (KPIs) de proyectos.
- Configurar alertas y notificaciones para gestionar de manera proactiva los cambios y desviaciones en los proyectos.
- Implementar visualizaciones que ayuden a monitorizar la asignación y el uso de recursos.
- Aprender a publicar y compartir informes y dashboards en Power BI Service.
- Configurar permisos y opciones de colaboración para facilitar la comunicación y la toma de decisiones en equipo
Contenido Temático:
- Módulo I: Iniciando con Power BI
- Introducción a Power BI.
- Instalación de Power BI Desktop.
- Power BI Servicey.
- Fuentes de datos.
- Presentación de caso de estudio.
- Módulo II: Transfomación de datos
- Introducción a Power Query.
- Mejores prácticas de limpieza y preparación de datos.
- Relaciones entre tablas.
- Módulo III: Visualización de datos
- Diseño de reportes
- Tipos de visualizaciones
- Filtros
- Lenguaje DAX
- Módulo IV: Caso de estudio
- Objetivo: mostrar a los estudiantes cómo hacer seguimiento al progreso de un proyecto utilizando Power BI, con énfasis en cronogramas, asignación de recursos y seguimiento de presupuestos. Este ejercicio es aplicable a industrias que manejen proyectos con asignación de recursos tales como manufactura, construcción, TI o mercadeo.
- Guía del caso:
Descripción de los datos:
- Incluye campos como fases del proyecto, fechas de inicio y finalización, responsables de tareas, estado, asignación de recursos (por ejemplo, horas dedicadas), costos e hitos.
- Proporcionar un plan de proyecto con múltiples tareas y dependencias.
Métricas clave a analizar:
- Finalización de Tareas: Seguimiento de tareas por estado (completadas, en progreso, atrasadas).
- Asignación de Recursos: Medir el uso de recursos frente a la disponibilidad y prever cuellos de botella en los recursos, tanto materiales como humanos.
- Seguimiento del Cronograma: Comparar el progreso real con los cronogramas planificados.
- Seguimiento del Presupuesto: Comparar los costos reales con los montos presupuestados.
Visualizaciones e informes:
- Usar gráficos de Gantt para el seguimiento del cronograma.
- Incluir una barra de progreso para la finalización de tareas.
- Crear gráficos circulares para la asignación de recursos y el seguimiento de costos.
- Aplicar indicadores codificados por colores para resaltar el estado del proyecto (a tiempo, retrasado, fuera de presupuesto).
Funciones avanzadas:
- Detalles emergentes (drill-through) en tareas individuales para ver el progreso detallado o la asignación de recursos.
- Agregar una visualización de pronóstico para predecir la finalización del proyecto basado en el progreso actual.
- Módulo V: Power BI service
- Compartir informes.
- Permisos y colaboración.
- Refrescamiento de datos.
- Mejores prácticas de consumo de informes.
- Módulo VI: Preguntas y respuestas
- Proceso de certificación.
- Herramientas complementarias a Power BI para automatización.
- Preguntas adicionales.
Instructor: Ing. Luis Vallejo
Certificado en Microsoft Power platform. Arquitecto de Soluciones Tecnológicas. Ingeniero en Producción Industrial del Instituto Tecnológico de Costa Rica y Especialista en Business Analytics. Apasionado por la transformación digital, el pensamiento analítico, el análisis técnico y la manipulación de datos. Experiencia en operaciones globales, optimización de procesos, análisis de datos, implementación de tecnología, cadena de valor de servicios y gestión de proyectos multifuncionales utilizando metodologías ágiles.
¡Llegamos hasta su empresa! Todos nuestros cursos pueden ser desarrollados para grupos empresariales y en formato presencial o virtual. Consulte sin compromiso.
- Copyright, 2025 Cámara Costarricense de la Construcción. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento, por cualquier medio.