Cámara Costarricense de la Construcción

Sector construcción muestra estabilidad con proyecciones de crecimiento moderado en 2025

Con las publicaciones, tanto del Informe Económico para el mes de abril de 2025, por parte de la Cámara Costarricense de la Construcción, como del Informe de Política Monetaria del Banco Central de Costa Rica, es posible comentar acerca de hechos relevantes que atañen al sector de la construcción, tanto de su propio ámbito como del entorno económico en el cual se desempeña, para el primer trimestre del año 2025 y en adelante. 

Para el primer trimestre de 2025 se registró una intención de construcción de 688 mil metros cuadrados, la cual supera a la cantidad de intención registrada en el mismo período para el 2024. San José y Alajuela concentran la intención de construcción, la cual está principalmente orientada hacia la vivienda y el comercio. Dentro de estos rubros de construcción, predomina la construcción de vivienda unifamiliar, con menor importancia de la edificación de condominios, así como la construcción de edificios con destino de uso comercial. 

En complemento a lo observado por parte de la CCC, con mayor detalle, el Informe de Política Monetaria del Banco Central de Costa Rica menciona, en su Informe de Política Económica más reciente, que la construcción para el sector privado tuvo un desempeño determinado por el comportamiento y la ejecución de naves industriales, edificios de oficinas y plazas comerciales), así como la construcción de viviendas de interés social y para ingresos medios. Sin embargo, el comportamiento de la construcción con destino público experimentó una desaceleración, luego de tres trimestres consecutivos de expansión, comportamiento relacionado a una menor ejecución de obras para la generación eléctrica, menores niveles de ejecución en infraestructura vial del Consejo Nacional de Viabilidad (CONAVI) y del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), así como del Programa de Infraestructura de Transporte (PIT) y de obra pública ejecutada por parte de las municipalidades.

Estos elementos determinan que, para el primer trimestre del 2025, el comportamiento de la construcción se enmarque en un contexto descrito por el BCCR como positivo, si bien con menor dinamismo, por cuanto el sector creció en total un 2,8% en el primer trimestre del 2025, el cual sin embargo es inferior tanto a la tasa que el sector experimentó en el primer trimestre del 2024 (3,3%), como a la tasa de crecimiento del trimestre previo (4,4%). En consecuencia, se esperaría que, en el agregado, la formación bruta de capital para los años 2025 y 2026 crezcan en un valor de poco más del 6%. Para el sector, el BCCR “revisa a la baja el crecimiento previsto para el bienio, principalmente por la construcción con destino privado, cuyo efecto sería parcialmente contrarrestado por un mayor crecimiento de la construcción con destino público, por la continuidad en la ejecución de obras viales (carreteras, caminos y puentes) y proyectos orientados a la provisión de servicios básicos.” 

 

Cámara Costarricense de la Construcción

Otras Noticias

¡Alerta de estafas! CCC y Holcim Costa Rica denuncian falsos procesos de reclutamiento

¡Menos trabas, más construcción! Avanzamos en la mejora regulatoria