San José, Costa Rica. abril de 2025 — La transformación del sector construcción en Costa Rica ha elevado los estándares de maquinaria en obra. Con proyectos cada vez más complejos, la demanda ya no solo apunta a equipos disponibles, sino a soluciones más potentes, tecnológicas y alineadas con normas internacionales de seguridad.
En este contexto, Teselta, empresa multilatina especializada en equipos y maquinaria pesada en Centroamérica y el Caribe, anunció el fortalecimiento de su presencia en Costa Rica, con una inversión superior a US$7 millones en ampliación y diversificación de su flota y renovación de instalaciones. Con esta iniciativa, busca responder a una tendencia marcada por el crecimiento sostenido de zonas francas, el desarrollo de infraestructura logística, y la expansión de complejos turísticos en zonas clave como Guanacaste.
“La construcción ha evolucionado. Hoy se requieren equipos con mayor alcance, eficiencia y rendimiento para atender proyectos más grandes y exigentes, especialmente en áreas industriales. También hay una clara presión por cumplir estándares internacionales en seguridad laboral, sobre todo en elevación y altura”, comentó don Christian Doyen, director comercial de Teselta en Costa Rica.
Construcción en zonas francas eleva nivel de exigencia
Costa Rica ha emergido como uno de los países más beneficiados por el auge del nearshoring, lo cual se refleja en un importante crecimiento de la inversión extranjera en zonas francas, como Evolution Free Zone en Grecia, especializada en dispositivos médicos y semiconductores.
Estas zonas francas exigen altos estándares de seguridad en construcción, alineados con regulaciones internacionales. La norma OSHA de EE.UU. sobre Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, establece, por ejemplo, que ningún trabajador opere por encima de 3 m. sin un equipo de elevación certificado.
Con casa matriz en Puerto Rico y oficinas en Panamá, República Dominicana y Costa Rica, Teselta cuenta con más de 4.000 equipos disponibles en la región, lo que le da la capacidad de movilizar maquinaria en cuestión de semanas, algo importante para el desarrollo oportuno de los proyectos.
“Proveemos de forma inmediata equipos de elevación que cumplen con las exigencias internacionales de salud ocupacional, garantizando la continuidad de proyectos críticos y la protección del personal”, señaló don Christian Doyen, director comercial de Teselta en Costa Rica.
Nuevo portafolio: movimiento de tierra con valor añadido
Teselta también incursionó en el mercado de equipos de movimiento de tierra, tradicionalmente dominado por proveedores unitarios o informales. La empresa trajo a Costa Rica una flota de retroexcavadoras, tractores y excavadoras, con tecnología avanzada, soporte técnico especializado y entrega expedita, apostando por elevar el estándar del sector en el país.
Con más de 10 años en Costa Rica y más de 60 a nivel regional, Teselta -antes conocida como Renta Unida- ha participado en obras emblemáticas como las zonas francas de Grecia, Coyol y La Lima, el estadio del Club Sport Herediano, el complejo turístico Las Catalinas, el Centro Aduanero Peñas Blancas y el puente Saprissa, entre otros.
La empresa ha crecido a doble dígito y ha incrementado su flota en un 75% en los últimos dos años. Entre las marcas que representa destacan JLG y Genie (plataformas elevadoras), Clark y Nissan (montacargas), y Kohler, Clarke y Atlas Copco (generación eléctrica).
Las nuevas instalaciones en Calle Potrerillos, 450 m. oeste de la Radial Lindora, en San Rafael de Alajuela, fortalecen su oferta con una bodega amplia, servicios de mantenimiento, mayor disponibilidad de repuestos y soporte técnico eficiente, reafirmando su compromiso con la eficiencia operativa y la seguridad laboral.
—————————–
Contacto para prensa:
Adriana Grooscors
+506 6118 4258
adriana@en-comunicacion.com