La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC), en alianza con la consultora Bimetica, se unen para desarrollar la primera Biblioteca BIM Costa Rica. Esta iniciativa busca fortalecer al sector construcción nacional mediante el acceso a objetos BIM genéricos y también a objetos desarrollados por fabricantes que comercializan sus productos en el país.
La Biblioteca está disponible de forma gratuita y se enmarca en los esfuerzos del BIM Forum Costa Rica, comunidad técnica promovida por la CCC que impulsa el conocimiento, la adopción y el uso colaborativo de metodologías BIM en la industria.
Esta plataforma permitirá a profesionales y empresas acceder a contenido actualizado, alineado con estándares internacionales, facilitando así la transición digital del sector construcción en Costa Rica.
BIM es una metodología de trabajo digital y colaborativa que permite crear, gestionar y compartir modelos tridimensionales con información estructurada e interoperable durante todo el ciclo de vida de un proyecto de construcción o infraestructura. Su implementación busca mejorar la eficiencia, la coordinación interdisciplinaria, la calidad de los datos y la toma de decisiones, articulando procesos, estándares y programas de formación continua que fomentan la integración entre los distintos actores del ecosistema constructivo.” –Comité Coordinador del BIM FORUM.
Compartimos cómo fue el proceso de desarrollo de la primera Biblioteca BIM de Costa Rica.
La Biblioteca BIM Costa Rica nace como una solución a la falta de centralización y estandarización en el acceso a objetos BIM en el país, especialmente frente a la limitada disponibilidad de recursos genéricos adaptados a la normativa nacional.
Ante este desafío técnico que implica abordar diversas metodologías de modelado y responder a múltiples necesidades del sector, se desarrollaron más de 50 objetos genéricos con criterios definidos para garantizar su utilidad, compatibilidad y calidad.
Le invitamos a conocer cómo se construyó esta base, pensada para apoyar a todas las personas profesionales y modeladoras del ecosistema BIM costarricense.
Mayor trazabilidad y calidad en la información de los objetos BIM.
La Biblioteca BIM Costa Rica opera bajo el estándar internacional GDO-BIM, lo que garantiza la calidad y consistencia de los objetos publicados.
Este estándar permite que todos los actores involucrados en un proyecto puedan trabajar con la misma base de información, desde las etapas iniciales con objetos genéricos hasta el diseño final con especificaciones de marca y modelo.
Un objeto BIM es la versión digital de un producto físico, diseñada como una herramienta clave para ser utilizada en modelos de construcción y contribuye en la gestión de la información en diferentes fases del proyecto.
Desarrollar los objetos BIM y librerías BIM permite contar con objetos bien modelados, con datos confiables y correctamente estructurados, incrementa las probabilidades de que los profesionales BIM incorporen productos en sus proyectos.
Le acompañamos en el desarrollo y publicación de tu primer objeto BIM.
El acuerdo entre la Cámara Costarricense de la Construcción y Bimetica contempla que el primer desarrollo no implique una inversión para el fabricante, proveedor o importador, siempre que se trate de su primer objeto BIM.
El objetivo es introducirle en la metodología mediante buenas prácticas de modelado e incorporación de información útil, finalizando con la publicación de su objeto BIM como un recurso de especificación.
Potencie la visibilidad de sus productos, forme parte del ecosistema digital del sector construcción y afiance su vinculación a la comunidad BIM.
Publicar sus objetos BIM en nuestra Biblioteca le permite:
Aumentar la exposición de sus productos ante profesionales que modelan y especifican en BIM.
Acceder a reportes personalizados sobre descargas y uso.
Formar parte de una plataforma alineada con estándares internacionales y con respaldo del sector.
Que los objetos estén desarrollados o adaptados al estándar GDO-BIM.
Que la empresa sea miembro del BIM Forum Costa Rica.
Que los productos se comercialicen en territorio costarricense.
La Biblioteca BIM representa un paso decisivo hacia la modernización del sector construcción. Es una herramienta innovadora que revolucionará la manera en que diseñamos, planificamos y construimos en el país".
Este proyecto refleja nuestro compromiso con los profesionales del sector de construcción, ofrecer soluciones prácticas que impulsen la innovación, mejoren la productividad y fortalezcan la competitividad de toda la industria".
La Biblioteca BIM es mucho más que tecnología; es una apuesta por construir de manera sostenible, optimizando recursos y generando valor".
Este proyecto refleja la importancia de unir esfuerzos entre empresas, profesionales y academia para acelerar la adopción de BIM en el país".
La creación de la Biblioteca BIM Costa Rica nos posiciona a la vanguardia del sector, integrando tecnología, innovación y solidez jurídica para promover una adopción de BIM más confiable y efectiva. Desde BIMETICA apostamos por la digitalización y BIM en Costa Rica".
El trabajo colaborativo en la consolidación de la Biblioteca BIM ha permitido ofrecer recursos precisos y altamente funcionales, facilitando que los profesionales incorporen buenas prácticas y optimicen sus procesos con mayor eficiencia".
Uno de los fundamentos para desarrollar modelos BIM de alta calidad, es contar con familias paramétricas que incluyan la información necesaria y de forma estructurada. La Biblioteca BIM es un paso clave en esa dirección, garantizando el contenido de la información, un nivel de desarrollo adecuado y seguridad, permitiendo que los productores y distribuidores puedan compartir la versión virtual de sus productos y los profesionales de arquitectura e ingeniería puedan usarla con confianza".
Estamos en constante evolución, y queremos construir esta biblioteca junto a quienes la usan y la necesitan. Te invitamos a compartir tus sugerencias, proponer nuevos objetos, o colaborar en la mejora continua de este recurso.
Le invitamos a sumarse a desarrollar objetos BIM genéricos, planillas, templates o herramientas complementarias que enriquezcan la biblioteca.
Cuenta con presencia en el mercado costarricense, esta es la oportunidad para incorporar productos a la biblioteca, aumentar su visibilidad y contribuir al crecimiento del uso de BIM en el ecosistema nacional.
Impulsa el cambio que la industria necesita.