Cámara Costarricense de la Construcción

Presentación del Estudio del Estado de la Preingeniería de los Proyectos de Infraestructura de Transporte 2025

El pasado 15 de octubre, representantes de la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) participaron en una reunión con autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) para conocer los resultados del Estudio del Estado de la Preingeniería de los Proyectos de Infraestructura de Transporte 2025.

 

La sesión, realizada en la sede del MOPT en Plaza Víquez, contó con la participación del Ing. Pablo Camacho, Viceministro del MOPT; Ing. Mauricio Sojo, Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI); Ing. Paula Reyes, Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Concesiones (CNC); Ing. Mariana Segura, Secretaría Sectorial del MOPT; y Silvia Pacheco, asesora del Viceministerio. Por parte de la CCC asistieron el Ing. Roberto Fiatt, Ing. Claudio Pacheco y el Ing. Pablo Quirós representantes del Comité de Infraestructura y de la Administración de la CCC.

El estudio realizado cada año desde el 2018, analiza el nivel de desarrollo técnico de los principales proyectos de infraestructura vial del país, además, de las consecuencias de tener y de no tener esta etapa finalizada antes de dar la Orden de inicio a la construcción de los proyectos. Se concluyó con el entendimiento por parte de las Autoridades que la ausencia de estudios completos de preingeniería, expropiaciones, coordinación con otras instituciones, entre otros, ha sido un factor determinante en los retrasos constructivos y en el bajo ritmo de ejecución de la inversión pública. Que se podrían solventar si la planificación obedeciera una Política de Estado que trascienda los periodos cuatrianuales de los gobiernos y se base en criterios técnicos y de planificación a largo plazo.

 

  1. Consulta pública de Reglamentación Técnica MEIC

 

La CCC invita a todos los profesionales, empresas y actores del sector a participar activamente en la consulta pública del reglamento técnico “RTCR 522:2025 Piezas cerámicas. Morteros Adhesivos. Requisitos, métodos de ensayo y etiquetado”, actualmente en revisión hasta el 20 de diciembre del 2025. La versión digital de este proyecto y toda su documentación se encuentra en el siguiente enlacehttps://tramitescr.meic.go.cr/controlPrevio/BuscarFormulario.aspx.

 

La participación de la industria constructiva es fundamental para asegurar que este reglamento responda a las condiciones técnicas, climáticas y constructivas propias de Costa Rica. Aportar observaciones permite validar que los métodos de ensayo y requisitos técnicos sean compatibles con la realidad nacional y las capacidades de los laboratorios locales, evitando la incorporación de estándares internacionales que no consideran las particularidades del mercado costarricense, promueve una competencia leal, la mejora continua y la protección del consumidor, sin imponer barreras técnicas al comercio y fortalece la coherencia normativa entre los distintos instrumentos  a nivel nacional.

 

La consulta pública es un proceso abierto, técnico y participativo. Su éxito depende de la retroalimentación informada de quienes utilizan, fabrican, comercializan o ensayan estos productos. Desde la Cámara reiteramos nuestro compromiso con la mejora regulatoria y la calidad en la construcción, e instamos a todos los miembros a revisar el documento y enviar sus observaciones dentro del plazo establecido.

 

Se pueden emitir los comentarios directamente en la página de SICOPRE o canalizarlos a través de la CCC, comunicándose con la Dirección de Investigación y Desarrollo Técnico al correo: jvalenciano@construccion.co.cr, en cuyo caso se agradece hacerlas llegar a más tardar el 10 de diciembre a las 12:00 p.m.

Cámara Costarricense de la Construcción

Otras Noticias

¡Alerta de estafas! CCC y Holcim Costa Rica denuncian falsos procesos de reclutamiento

¡Menos trabas, más construcción! Avanzamos en la mejora regulatoria