Curso especializado: Elaboración de Presupuestos Automatizados en proyectos Constructivos

88.000,00

Inversión:

Asociados: ¢88.000

No asociados: ¢76.000

Fechas: 29 de abril; 6, 13, 20 y 27 de mayo de 2025
Horario: 6:00 pm – 9:00 pm
Inversión: Asociados ¢76.000 | No asociados ¢88.000
Instructor: Ing. Norman Zamora.

Dirigido a:

Ingenieros; Arquitectos y Directores de proyecto

CONTENIDOS:

TIPOS DE PRESUPUESTOS: Según los estándares y las buenas prácticas internacionales, según la información o fase en la que se encuentre el proyecto.

LISTA DE INSUMOS Y SUS CATALOGOS: codificación y clasificación de “pool” de recursos para poder crear un sistema de clasificación que le  permite mejorar la gestión del proyecto y los informes de manera que sirva como base para la automatización.

METODOLOGIA PARA LA CUANTIFICACION: definición de los diferentes elementos o sistemas constructivos de un proyecto de construcción, los recursos necesarios para su

construcción y el procedimiento de cálculo para definir una base de datos y formularios

que se puedan utilizar en varias obras de similar alcance.

BASES DE DATOS: proceso de creación de bases de datos para los rendimientos de materiales, mano de obras, equipos y subcontratos que alimenten todas las actividades del catálogo de cuentas en un proyecto de construcción.

FORMULARIO  DETALLADOS:  desarrollo  y  definición  de  un   formulario  para   la cuantificación y presupuestación detallada de diferentes actividades de un proyecto de construcción que tome datos de las Bases de Datos creadas y la lista de insumos o pool de recursos mediante la automatización.

GASTOS GENERALES: desarrollo y definición de los gastos generales  de un proyecto constructivo que sirva como base para realizar el cierre de un presupuesto

INFORMES: desarrollo y definición del informe final de un presupuesto que incluya su cierre y estimaciones de: administración de obra, imprevistos y utilidad que sirva como base para la presentación de ofertas, la compra de materiales y el seguimiento y control de costos de la obra.

FORMATO BANCOS: traslado del presupuesto y su informe final al formato que solicitan y utilizan los bancos más comunes para tramitar créditos hipotecarios de vivienda.

Se entregarán a los alumnos:

  • Catálogo de cuentas para obras de construcción
  • Pool de recursos codificados con más de 20,000 ítems
  • Base de datos de rendimiento para ciertos recursos
  • Formulario ejemplo en MS. Excel para la automatización del presupuesto detallado
  • Acceso a un canal de YouTube con videos cortos de todo el material visto en clase.

METODOLOGIA

Metodóloga participativa, ejemplos prácticos de casos reales, dinámicas grupas e individuales, plantillas y formatos base para ejercicios en clase y su aplicación en proyectos.

INSTRUCTOR Ing. Norman Zamora R.,

Licenciado en Ingeniería en Construcción. Maestría en Administración de Empresas

Especialidad en Gestión de la Construcción. Especialidad en Contratación Administrativa para la gestión pública.

Certificaciones:

Project Management Profesional (PMP®)

Master Project Manager (MPM®)

Certified International Project Manager (CIPM®)

 

¡Capacitación: la herramienta para edificar sus metas!

Cotice esta capacitación para grupos empresariales, In Company.

© Copyright, 2025 Cámara Costarricense de la Construcción. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento, por cualquier medio.