Curso: Seguridad y Salud Ocupacional en las Empresas

80.000,00

Inversión:

Asociados: ¢65.000

No asociados: ¢80.000

Fechas: 30 de abril; 7, 14 y 21 de mayo de 2025
Horario: 6:00 pm – 9:00 pm
Instructora: Máster. Nerea Olabarrieta

Garantiza entornos laborales seguros y en cumplimiento con normativas de salud
ocupacional.

Dirigido a:

  • Encargados de departamento de salud ocupacional de pequeñas y medianas empresas, participantes de la Comisión de Salud Ocupacional.
  • Empresas que inician su gestión en Salud Ocupacional o a guiar y dar buenas prácticas en la gestión.
  • Todas las personas que deseen o requieran conocimientos básicos en materia de salud y seguridad ocupacional.

Objetivo del Curso:

Definir y caracterizar los conceptos primordiales de Salud Ocupacional introduciendo al participante en las diferentes áreas que la conforman, con el fin de maximizar y potencializar mediante herramientas técnicas la gestión actual que se desarrolle en Salud Ocupacional en las empresas.

 

Contenidos temáticos:

Introducción:

Concepto e importancia de la Salud Ocupacional.

Aspecto humano, psicosocial y económico.

Decreto N° 39321-MTSS Política Nacional de Salud Ocupacional.

Organización de la Seguridad:

Conceptos generales.

Tipos de organización.

Política.

Aspectos básicos para iniciar con la planificación.

Normas y reglamentos.

Equipos de protección.

Protección de la cabeza.

Protección de cara y ojos.

Equipos de respiración.

Protección de las manos y pies.

Ropa protectora.

 

Programas de salud y seguridad

Control y análisis de la causalidad de los accidentes.

Riesgos por la actividad del trabajo.

Desconocimiento de los peligros.

Negligencia.

Factores de riesgo

Definición de riesgo, peligro y prevención.

Identificación.

Evaluación.

Causas de accidentes y enfermedades profesionales

Causas materiales y humanas.

Acto / Condición insegura.

Agente.

Abordaje de accidentes (referencias CCSS).

Riesgo en Trayecto o Itinere.

Investigación de accidentes / Accidentes falsos.

Declaración de accidentes ante el INS – ¿Cómo llenar la boleta?

Costos.

Legislación Costarricense sobre Seguridad e Higiene Ocupacional

Código de trabajo.

Norma Técnica del Seguro Obligatorio de Riesgos del Trabajo.

Reglamento general de seguridad e higiene del trabajo.

Normativa vigente (INTECO).

Norma de hidratación de las personas expuestas a estrés térmico por calor en actividades físicas.

Botiquines en los Centros de Trabajo.

Reglamento general de seguridad e higiene.

Prevención de accidentes

Medicina de preingreso.

Información sobre riesgos.

Enfermedad profesional.

Menopausia y Andropausia.

Fisioterapia.

Recreación.

Control y manejo del estrés.

Campañas, Declaratoria de interés público de la Semana de Salud Ocupacional.

Instructora: Licda. Nerea Olabarrieta

Bachiller en Salud Ocupacional. Licenciatura en Seguridad Industrial. Maestría en Administración de Negocios con énfasis en Gestión de Talento Humano. Actualmente ha formado parte de la Comisión Nacional de Salud Ocupacional en construcción por 1O años. Cuenta con 1O años de experiencia como jefe de capital humano, salud ocupacional y ambiente en la empresa RAE Ingenieros. Formó parte de la Comisión de actualización de las normas INTECO 2016. Perteneció al comité de redacción y revisión del Reglamento de Seguridad en Construcciones. Participa en la Comisión de factores psicosociales 2017.

 

 

¡Capacitación: la herramienta para edificar sus metas!

Cotice esta capacitación para grupos empresariales, In Company.

© Copyright, 2025 Cámara Costarricense de la Construcción. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento, por cualquier medio.