♻️ Taller Fundamental Domina el Reglamento de Residuos en Construcción y Demolición.
📅 Fechas: martes 27 de mayo y 3, 10, 17, 24 de junio del 2025
🕠 Hora: 5:30 p.m. – 7:30 p.m.
💻 Modalidad: Virtual
💰 Inversión: Asociados ¢85.000 | No asociados ¢105.000
👩🏫 Facilitadora: Nidia Cruz Zúñiga
¡Conviértete en el líder de la sostenibilidad en tu obra!
Objetivo General:
Capacitar a los profesionales en la aplicación de la nueva normativa de gestión de residuos de construcción y demolición, proporcionando herramientas y conocimientos que faciliten el cumplimiento legal de sus proyectos, la implementación de buenas prácticas en la segregación y manejo de residuos, y la sostenibilidad en el sector de la construcción, a través de estrategias de reutilización y economía circular.
Objetivos Específicos:
Comprender el contexto y propósito del reglamento: Identificar la motivación detrás de la normativa, incluyendo la protección ambiental, la salud pública y el fomento de prácticas sostenibles en la construcción.
Analizar los tipos de residuos y actividades reguladas: Diferenciar entre residuos peligrosos y no peligrosos, y comprender las obligaciones específicas para remodelaciones, ampliaciones, construcciones nuevas y demoliciones.
Desarrollar habilidades para el cumplimiento de obligaciones legales: Conocer métodos efectivos de segregación en origen y manejo responsable de residuos mediante gestores autorizados.
Aprender a gestionar y mantener bitácoras digitales de residuos, incluyendo reportes trimestrales y finales en la plataforma Ventanilla Única de Inversión (VUI).
- Reconocer las etapas de inspección y la documentación requerida por las autoridades competentes, como bitácoras y reportes actualizados.
- Analizar las posibles sanciones, criterios de gravedad y cómo implementar medidas preventivas para garantizar el cumplimiento de la normativa.
- Reflexionar sobre los impactos ambientales, sociales y económicos de una correcta gestión de residuos, destacando la importancia de la sostenibilidad en el sector construcción.
- Preparar los proyectos para las inspecciones y su cumplimiento normativo:
- Entender el marco sancionador y evitar infracciones
- Evaluar los beneficios de la normativa
Temario
Sesión 1:
- Introducción Contexto y Objetivos del Reglamento
Contexto general país de manejo de residuos de construcción
Motivación: Reducir el impacto ambiental, proteger la salud pública y promover la sostenibilidad.
Sector Construcción, ampliación, remodelación y demolición.
Enfoque: Prácticas sostenibles en la gestión de residuos.
- Beneficios del Reglamento
- Ambientales: Reducción de contaminación del suelo, aire y agua.
- Sociales: Protección de la salud pública.
- Económicos: Fomento de la economía circular mediante la reutilización de materiales
Sesión 2:
- Definición y Alcance del Reglamento
- Tipos de residuos: Peligrosos: Residuo que requieren almacenamiento y tratamiento especial.
- No peligrosos: Materiales como concreto, madera, vidrio, metales, entre otros.
- Actividades reguladas: Remodelaciones, ampliaciones, construcciones nuevas y demoliciones.
- Obligaciones de los Generadores de Residuos
- Clasificación y manejo: Segregación en origen según tipo de material.
- Disposición a través de gestores autorizados.
- Registro digital: Uso de bitácoras digitales para registrar tipo, cantidad y destino final de los residuos. Uso de la plataforma Ventanilla Única de Inversión (VUI).
- Reportes periódicos: Trimestrales durante la ejecución de la obra.
- Reporte final al concluir la obra.
- Requerimiento del uso de gestores de residuos Calidades que deben tener los gestores autorizados
Sesión 3:
- Promoción de la Reutilización de Materiales
- Materiales reutilizables: Concreto, madera, vidrio, metales.
- Materiales reciclables para la construcción Concretos y agregados reciclados: características y cuidados adicionales.
- Beneficios: Reducción del volumen de desechos. Posibilidad de puntos adicionales en certificaciones
- Economía circular en el sector construcción.
Sesión 4:
- Inspecciones y Cumplimiento
- Autoridades responsables: Ministerio de Salud.
- Morfología de inspección: Momentos en que se realiza
- Aspectos principales a auditar
- Sanciones e implementación
- Tipos de sanciones: Multas económicas.
- Suspensión temporal de la obra.
- Clausura inmediata.
- Denuncias ante el Tribunal Ambiental Administrativo.
- Criterios de sanción: Gravedad de la falta y reincidencia.
- Plazo de Implementación Fecha de entrada en vigor: 6 meses después de la publicación
- Período de transición: Capacitación de gestores ambientales e ingenieros regionales.
Sesión 5:
- Ejemplos prácticos de adecuada gestión de residuos de construcción
- Ejemplos de reutilización y reciclaje de residuos de construcción
- Conclusiones del curso
¡Capacitación: la herramienta para edificar sus metas!
Cotice esta capacitación para grupos empresariales, In Company.
© Copyright, 2025 Cámara Costarricense de la Construcción. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento, por cualquier medio.